Elaboración de una web docente |
|
Un web docente no es un sitio en el que queremos mostrar una mera exposición de contenidos sobre un tema de nuestro interés, ni pretendemos únicamente informar a los visitantes sobre un listado de recursos para realizar una actividad.
Es un sitio web que ayude a los alumnos a alcanzar unos objetivos pedagógicos, para que al terminar su visita hayan incorporado determinados conceptos, manejen con soltura ciertos procedimientos y hayan adquirido o afianzado ciertas actitudes.
a) Webs susceptibles de ser utilizados como recurso educativo. Son los webs de temas diversos cuyo contenido puede ser utilizado en procesos de enseñanza - aprendizaje, aunque no estén diseñados expresamente para ello. Por ejemplo, webs de periódicos, estadísticas, etc.- Por ejemplo, los periódicos como El Mundo (http://www.elmundo.es) o el Instituto Nacional de Estadística (http://www.ine.es)
b) Webs con contenidos educativos. Por ejemplo, el Museo del Prado. (http://www.mcu.es/prado/museo.html). Son webs que aunque no están concebidos para apoyar procesos de aprendizaje específico, sus contenidos son educativos.
c) Webs diseñados para ser utilizados en proceso de enseñanza - aprendizaje. Son los conocidos como webs educativos o docentes. En estos casos, el estudiante se organiza de forma autónoma su estudio. La web de una asignatura permite disponer a los alumnos de información sobre los contenidos de la asignatura y sobre fuentes de información complementaria. Por ejemplo el portal de Economía Ecomur (http://www.ecomur.com).
Contar con una web docente para el estudio de una asignatura presenta una serie de ventajas e inconvenientes que debemos valorar a la hora de lanzarnos a su diseño y publicación.
|
|
|
Cada vez son más los profesores y las asignaturas que tienen publicada una web que sirva de apoyo a la enseñanza presencial o que constituya elemento primordial en el proceso de aprendizaje, como es en el caso de la teleformación.
A través de la observación de webs de otros profesores y asignaturas podemos hacernos a la idea de qué modelos de webs educativas existen y cuáles son las que se adaptan mejor a nuestros alumnos y asignaturas. Veamos 5 ejemplos:
Sistemas Informativos Contables -Univ. de Zaragoza- (http://ciberconta.unizar.es/sic) | |||||||||
|
|||||||||
Análisis Exploratorio de Datos -Univ. de Oviedo- (http://www.aulanet.uniovi.es:8080/asignaturas/default.asp) | |||||||||
|
|||||||||
Programación en Internet -Universidad de Alicante- (http://www.dlsi.ua.es/asignaturas/pi) | |||||||||
|
|
||||||||
Informática Ciencias Económicas: -UNL (Argentina)- (http://fce.unl.edu.ar/informatica/index.html) | |||||||||
|
|
||||||||
Recursos didácticos para biología: IES Moncho Valcarce -La Coruña- (http://www.joseacortes.com) | |||||||||
|
|
Otras asignaturas: [Inteligencia Artificial en uc3m] [Microprocesadores en unizar]
Web seleccionada: Comunidad Virtual de Profesores con página web: Índice por nivelels educativos y por asignaturas de profesores que tienen una página web docente con el programa de la asignatura, apuntes, links de interés, otros recursos. http://dewey.uab.es/pmarques/dim/comunita.htm
Directorios de páginas web educativas:
Normalmente son sitios organizados por diversas materias académicas (ciencias, humanidades, derecho, economía...).
|
Seleccione dos webs de profesores o asignaturas afines y navegue por ellas. Identifique en cada una de ellas 5 elementos que la componen. |
|
![]() |
[Índice] |
---|