Elaboración de una web docente

Las Tecnologías de la Comunicación e Información en la docencia

1) Aparición de nuevos contenidos, asignaturas y currículos

En los últimos años se han multiplicado los contenidos relacionados con las nuevas tecnologías en muchas asignaturas, que han modificado sus programaciones para introducir algún tema relacionado con Internet, multimedia,

Incluso han aparecido asignaturas cuyos contenidos son exclusivamente sobre Nuevas Tecnologías.

La Red genera nuevas asignaturas universitarias
El Mundo, (http://www.elmundo.es), 7 de junio de 2001


La eclosión de internet ha generado la demanda de nuevos profesionales. A la universidad le ha costado reaccionar, pero para el próximo curso ya se plantean asignaturas y masters de posgrado específicos relacionados con la Red y su gestión empresarial. No llegamos al caso de Estados Unidos en donde los "Videojuegos" se pueden convertir en asignatura universitaria, pero avanzamos. Mientras, internet puede servir para preparar los exámenes .

Los oxonianos ya pueden seguir un buen número de asignaturas relacionadas con la Red, con títulos tales como "Ley y legislación en los nuevos medios" o "Salud en el entorno de Internet". Existen programas en los que los alumnos estudian la interacción entre el hombre y las máquinas.

Lectura Recomendable
Monográfico de Educaweb sobre las Nuevas Tecnologías en el Aula: Selección de artículos, informes y opiniones que analizan el impacto de las TIC en la docencia.

¿qué es el e-learning? : Presentación del portal e-learningeuropa.info [http://www.elearningeuropa.info/l


2) Contar con nuevos instrumentos y recursos

Cada vez son más profesores los que imparten las clases con instrumentos como Internet, cañón de vídeo, aplicaciones multimedia,... Estos nuevos recursos aplicados convenientemente pueden suponer un aprendizaje más rápido además de una mayor motivación por el estudio.

Aprovechar el potencial de Internet


Incrustando videos, aplicaciones en Java, sonido, etc.

Al kit formado por un un ordenador multimedia conectado a Internet y un cañón de vídeo se le denomina PIZARRA DIGITAL y su funcionalidad consiste en proyectar sobre una pantalla situada en un lugar relevante del aula cualquier tipo de información procedente del ordenador, de Internet o de cualquier otro dispositivo analógico o digital conectado al sistema: antena de televisión, videoproyector, cámara de vídeo, etc.

Con estos recursos, los profesores y alumnos tienen a su disposición de forma permanente en el aula un sistema para ver, comentar y trabajar información proporcionada por Internet o cualquier dispositivo de entrada de información (vídeos, imágenes, documentos,....). La lectura diaria de noticias de prensa económica, la visualización de animaciones en biología (Bio-Models), estadísticas de población, la tabla periódica en Química son ejemplos de usos didácticos de la pizarra digital en clase.

Web seleccionada: Proyecto de Investigación sobre la pizarra digital en los contextos educativos coordinador por Pere Marquès (http://dewey.uab.es/pmarques/pizarra.htm). Uno de sus objetivos es la creación de recursos por cursos y áreas para la utilización de la pizarra digital (el denominado kit internet en el aula)

 

Un recurso introducido muy recientemente son los Tablet PC de Microsoft. Desde el 26 de febrero de 2003 el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón y la empresa Microsoft ponen en marcha en el aula de 4º de Primaria de Ariño el proyecto “el pupitre digital”. Cada una de las chicas y chicos de la clase dispone de un tablet PC con conexión a Internet por medio de una red inalámbrica dentro de la red local del Centro.

VER VÍDEO EXPLICATIVO

 

NOTICIA: El Gobierno repartirá 140.000 portátiles a los profesores de los centros públicos, a través del programa "Internet en la Escuela", un proyecto con un coste de 513 millones de euros [http://www.el-mundo.es/navegante/2003/09/19/esociedad/1063977544.html]

 


3) Nuevos canales de comunicación

A través del correo electrónico, netmeeting, messenger, los foros, chats, news y listas de correo se ha generado una amplia gama de vías para comunicarse entre profesores y alumnos. En una web docente es imprescindible la presencia de estos canales de comunicación, que permitirán la interactividad.

Chat para comunicarse con los alumnos


Los alumnos de Fernando Mur pueden utilizar el chat como vía para comunicarse (http://www.ecomur.com/chat.htm). Lo mejor es organizar un horario, por ejemplo, Fernando dedica los jueves a las 22:30 Horas.

Ejercicio: Elija un nickname y vamos a chatear.

Un canal de comunicación que está desarrollándose cada vez más es el periódico digital, en el que los alumnos y profesores pueden incluir noticias de interés en formato web y accesible desde Internet. Están surgiendo iniciativas muy interesantes como estas:

-
Periódicos Escolares Walqa: [http://periodicos.walqa.com/]
Periódicos escolares Walqa, es una iniciativa del Instituto Aragonés de Fomento en colaboración con el Departamento de Educación y Ciencia del Gobierno de Aragón, con el fin de favorecer la incorporación de los centros educativos de la comunidad autónoma a la sociedad de la información. Esta herramienta permitirá a los centros escolares de Aragón la creación y gestión de sus propias publicaciones virtuales.
Más información en la web de centros educativos de Walqa [http://escolares.walqa.com/]
-
El País de los Estudiantes: [http://www.estudiantes.elpais.es]

El País de los Estudiantes es un programa educativo a través del cual se podrá acceder a unos premios mediante la elaboración y edición de un periódico a través de Internet, y mediante la participación semanal en el concurso Cuestión de Segundos que encontrarán en la página web del programa.
Para participar en este programa, es necesario que al menos uno de los profesores del centro se inscriba al programa.

Para estudiantes de Secundaria: http://www.estudiantes.elpais.es
Para estudiantes de Universidad: http://universitarios.elpaisuniversidad.com/

 


4) Nuevos métodos pedagógicos

La posibilidad de la enseñanza no presencial a través de Internet (teleformación) exige nuevos métodos pedagógicos, ya que en la enseñanza a distancia el alumno estudia por su cuenta. La inclusión de materiales de calidad y sistemas de autoevaluación son fundamentales en este tipo de enseñanza.

Autoevaluación


Existen diversos programas que nos van a permitir elaborar tests y exámenes con instrumentos para la evaluación de los alumnos.  Uno gratuito es Hot Potatoes. Un listado de software para evaluación en (http://www.e-learningcentre.co.uk/eclipse/Toolbox/testing.htm).

Ejercicio: Compruebe sus conocimientos sobre la oferta y demanda (http://www.ecomur.com/cuestionarios/ecouno/cinco.htm).


5) Nuevos roles docentes

La elaboración y mantenimiento de la página web de una asignatura, tutorías virtuales complementarias, asignaturas virtuales, continua actualización tecnológica,... son nuevas dedicaciones del profesorado surgidas con el uso de las T.I.C. En la Universidad de Zaragoza se dispone del anillo digital docente (ADD) que utiliza la plataforma WebCT y disponible ya para una serie de asignaturas e incluso carreras universitarias.

Hay que meter horas o tener mucho apoyo
Quizá vayamos a un modelo en el que algunos profesores prestigiosos pongan la imagen y otros desarrollen los contenidos, atiendan las consultas, etc.


6) Necesidad de formación del profesorado

Las TIC no sólo suponen más tiempo de dedicación para el profesorado, sino que también traen consigo nuevas necesidades de formación, que a su vez van a exigir nuevas inversiones de tiempo.
Las Universidades, Instituciones Públicas y Privadas están tomando conciencia de esta necesidad cada vez más urgente de todo el profesorado y se están elaborando planes de formación y proyectos a todos los niveles. Ejemplos de estas actuaciones:

-
Plan de formación en Nuevas Tecnologias de la Información y la Comunicación, del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza. [http://www.unizar.es/ice/activ-prof-nt.html]
-
Plataforma de e-formación del Gobierno de Aragón [http://www.aularagon.org]
-
Grupo de Tecnología Educativa, de la Universidad de Sevilla [http://tecnologiaedu.us.es/]
-
Grupo Didáctica y Multimedia, de la Universidad Autónoma de Barcelona [http://dewey.uab.es/pmarques/dim/]
- CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa): [http://www.formacion.pntic.mec.es/]
Muy importante la formación continua
Esta formación ha de ser técnica (sistemas operativos, procesador de textos, hoja de cálculo, bases de datos, Internet, correo electrónico, elaboración de páginas web, utilización de software específico,....), metodológica y actitudinal.

Ir a CiberConta© Citar como: Mur, F y Serrano, C (2004): "Elaboración de una web docente", [en línea] 5campus.org, <http://www.5campus.org/leccion/webdocente> [y añadir fecha consulta]este  Inicio leccion
[Índice