Elaboración de una web docente |
|
En Maestros del Web hay una comparativa de programas para la edición de páginas web (http://www.maestrosdelweb.com/referencia/enlaces/editores_paginas.asp).
En Terra podemos bajar software de editores de páginas web (http://download.terra.com.ni/DevelopementTools/WebEditors).
|
|
|
Una vez que hemos diseñado nuestra web y editado todos los archivos que la componen es el momento de "subirla a la red" para que sea accesible por el público objetivo al que nos dirigimos. Algunos editores de páginas web incluyen la posibilidad de publicar las páginas. Y si no, debemos utilizar un programa de Transferencia de ficheros (FTP).
|
Normalmente la alojaremos en nuestra Universidad, pero muchos profesores alojan sus páginas en servidores gratuitos. Aquí tenemos alojamiento gratis en servidores de Internet.
Una web docente nunca está terminada ya que hay que actualizar contenidos, descargas de archivos, noticias, etc. La existencia de foros y chats hacen más dinámica nuestra página.
Es frecuente que en las webs haya elementos que no sean diseñados con un editor HTML o un programa como FrontPage y que le dan un aspecto más profesional. En Internet existen recursos que nos proporcionan estos elementos de una forma muy sencilla y sin necesidad de saber programación.
·Registrar dominio para profesionalizar nuestra web o por si cxambiamos de Universidad podemos registrar un dominio |
Una vez que hemos diseñado y publicado nuestra página web hay que tener en cuenta que el trabajo no ha terminado ya que si queremos poseer un buen sitio web, habrá que actualizarlo regularmente y comprobar que todo funciona correctamente. Entre las labores que incluye el mantenimiento de la web están las siguientes:
![]() |
[Índice] |
---|