Elaboración de una web docente |
|
Una vez que hemos determinado los elementos que forman una web docente y conocemos los recursos para la edición de páginas web es el momento de comenzar a diseñar la web de nuestra asignatura. El diseño lo podemos dividir en 3 etapas:
1) Diseño pedagógico:
El trabajo inicial en el diseño de la web debe ser definir con claridad los objetivos que se pretenden alcanzar, los procedimientos, las estrategias, evaluación, etc. Es decir, un trabajo similar al que se realiza cuando se diseña la programación de una asignatura. Es fundamental definir con claridad el público objetivo al que nos dirigimos, que serán los alumnos de nuestra asignatura normalmente, pero puede ser una asignatura presencial, a distancia o semipresencial.
Si el trabajo con los alumnos se hace en el aula de informática, habrá que determinar previamente la distribución de los alumnos y su autonomía en la web.
2) Diseño estructural:
¿Cómo vamos a repartir los contenidos? Debemos recopilar toda la información que vamos a incluir en la web y dividirla en diferentes páginas web, que estarán convenientemente relacionadas para darle coherencia a la web y definir los caminos para recorrer los contenidos.
Es importante que el alumno no tenga la sensación de estar perdido por lo que es fundamental un diseño homogéneo de todas las páginas, incluir dispositivos de navegación para ir de unas páginas a otras.
Es lo que se denomina mapa del sitio web o estructura del sitio. En muchas páginas podemos ver dicho mapa
3) Diseño formal:
Después de haber definido la estructura de la web comenzaremos la edición de páginas web. El software con el que diseñaremos la web docente en este curso es Microsoft FrontPage, que pertenece a la suite Office.
La usabilidad es una medida de la calidad que experimentan los usuarios cuando interaccionan con una página web. También se puede aplicar a un software u otros mecanismos.
|
|
![]() |
[Índice] |
---|