Crear una página web es bastante sencillo con Excel, además partiendo de la base de que con Excel  podemos aprovechar el recurso que nos ofrecen las filas y columnas a la hora de posicionar los distintos elementos que configuran una web.


Mi primera Web

    A continuación, a través de un ejemplo, mostraremos lo fácil que es crear una página web por medio de Excel, pues bien, manos a la obra.

   Lo primero que haremos será colocarle un encabezado a nuestra página, para esto inclusive utilizaremos WordArt, para que quede bien llamativo.  Luego insertaremos una imagen cualquiera de las que trae por defecto Office y finalmente le incorporaremos un hipervínculo a la página de Cuadro de Mando de Alfonso López (http://cuadrodemando.unizar.es) y además le agregaremos información adicional a este hipervínculo (Alfonso López).

    Pues bien, con estos simples pasos ya hemos creado una página web:


    Lo que haremos a continuación es exportar este archivo a formato HTML, pare esto iremos al menú Archivo/Guardar Como..., entonces se desplegará el siguiente cuadro de diálogo:

   Seleccionaremos la opción guardar como "Página Web".   Además utilizaremos la opción del botón "Cambiar título...", ya que esto nos permitirá modificar la información que desplegará en el extremo superior del navegador.  Aquí introduciremos el siguiente texto: "Esto lo hice yo".


 

   Pues bien, una vez guardado el archivo, si volvemos ha hacer doble clic sobre él, veremos que será abierto por el Explorador de Windows (u otro navegador web que tenga configurado en su PC), produciéndose el siguiente resultado:

   
           Si hace clic aquí, podrá comprobar que la página que hemos creado se "abre" realmente como tal y no como un archivo Excel.
 

Páginas Interactivas

    La verdad es que crear páginas interactivas con Excel es posible, pero no muy recomendable, tanto así que en la nueva versión de éste programa (Microsoft Office Excel 2003), esta opción no aparece disponible por defecto (Asistente para la exportación de formularios).   Esto se debe principalmente a que éste programa ahora es comercializado como un paquete informático.   De hecho el paquete informático del cual forma parte incluye un software especialmente diseñado para la construcción de páginas y sitios web, esto es FrontPage 2003.   Además este último programa, esta completamente integrado con Excel, en el sentido de que se pueden copiar directamente en él tablas realizada con Excel, o por ejemplo los datos capturados por un formulario construido con FrontPage pueden ser derivados automáticamente a tablas de Excel o bases de datos de Access.

    Si usted, a pesar de lo anteriormente expresado, esta interesado en publicar un archivo Excel interactivo, le daremos las siguientes guías de acción:

  • Deberá utilizar el Asistente de Formularios para Web, el cual le ayudará a generar unos archivos adicionales que se necesitan para que le formulario puede ser visualizado e interpretado por el navegador.

  • Otro punto a considerar es el hecho de asegurarse de que el servidor donde piensa publicar este formulario soporte estas extensiones o archivos adicionales.

  • En general existen dos tipos de archivos que pueden ser generados por el Asistente y de ellos dependerá el tipo de servidor que necesitará, los CGI y los IDC.

  • El CGI (Common Gateway Interface).   Por ejemplo cuando un usuario rellena un formulario y hace clic sobro el botón Enviar, se ejecutará en el servidor el programa CGI que enviará posteriormente los datos a una base de datos.   CGI es un protocolo que define el modo en el que el script o programa intercambia información con el servidor.

  • El otro tipo de archivos que puede generar el asistente son los ficheros IDC (Internet Database Connector), los cuales son utilizados por un servidor de información de Internet de Microsoft con un conector de base de datos de internet.