El Comercio electrónico
en la empresa VII Resumen |
|
En esta lección hemos introducido algunas de las posibilidades del comercio electronico, tanto del comercio electrónico entre empresas como con particulares.
Quizá alguno se pregunte: todas estas aplicaciones como tiendas virtuales, intercambio electrónico de datos, Internet, que hemos expuesto, ¿qué tiene que ver conmigo?
Si los precios se negocian electrónicamente y los catálogos están on-line, quizá al aceptar el acuerdo de compraventa -con sendas firmas digitales- se desencadene en los ordenadores del cliente y el proveedor la facturación automática, su registro o contabilización, el pago electrónico, la orden de enviar los productos al almacén y el resto de actividades susceptibles de ser mecanizadas. ¿O somos tan ingenuos de pensar que si el marco en el que se van a producir los negocios es el del comercio electrónico, después imprimiremos las facturas e introduciremos los asientos en un programa de contabilidad? |
Imaginemos una empresa que factura 1.000 millones de pesetas con un margen del 10% lo que arroja un beneficio de 100 millones, y desea afrontar un proyecto de comercio electrónico; ¿cuál debe ser su decisión?, ¿construir una aplicación para las ventas basadas en la web?, ¿qué tal una aplicación de fondo para mejorar la gestión de la cadena de suministros o el circuito comercial?. No cabe duda que el potencial del comercio electrónico para incrementar las ventas es significativo, pero la cuestión es: ¿qué aplicación de comercio electrónico proporcionará mayor rentabilidad a nuestra compañía? Continuando con el caso anterior, mejorar el margen en un 2% representa unos beneficios adicionales de 20 millones. Para producir el mismo incremento mediante ventas adicionales (con el margen del 10 %) sería necesario aumentar las ventas en 200 millones (un incremento del 20 %). Dependiendo de la situación de la empresa podría ser bastante más fácil mejorar el margen un 2% que incrementar las ventas un 20% y es, en la trastienda del negocio donde se mejora el margen. La implantación de una gestión electrónica de la cadena de suministros reducirá las cargas por inventario y liberará espacio en el almacén. El intercambio electrónico de documentos; pedidos, albaranes, facturas, pagos , disminuirá el coste administrativo y aumentará la eficacia en la relación con nuestros socios comerciales. Todas estas aplicaciones entre otras- pueden mejorar los márgenes comerciales, mejorar la imagen de la empresa y ninguna de ellas requiere aumentar las ventas... |
![]() |
[Índice] |
---|