El Comercio electrónico
en la empresa VIII Modelos |
|
Son intermediarios que ponen en contacto compradores y vendedores, facilitando las transacciones y obteniendo una comisión. Ya hemos hablado anteriormente de los programas de afiliación.
|
Por ejemplo, obtienen una fuente importante de sus ingresos por comisiones:
- Infomediarios, el principal activo que manejan es información, pues ponen en contacto compradores y vendedores y reciben una comisión. Por ejemplo Autocity (http://www.autocity.com) recibe una comisión si compras un coche través de ellos
- Gestionan programas de afiliación, como Netfilia (http://www.netfilia.com)
- Mercados B2B, conectan empresas clientes y proveedoras que hacen negocios usuando su plataforma. Por ejemplo Consumalia recibe una comisión del 1% por cada venta que se realiza en su servidor.
- Distribuidor. Catálogos de productos de diversos fabricantes. Por ejemplo, Herramientas.net (http://www.herramientas.net)
- Centros comerciales online. Servidores que alojan diversas tiendas online y reciben ingresos fijos o por comision sobre las ventas. Por ejemplo la CAI (http://ecomercio.cai.es)
- Agregadores de compra. Como las cooperativas agrícolas que agrupan a los agricultores y consiguen comprar a mejor precio. Letsbuyit (http://www.letsbuyit.com)
- Subastas. Normalmente cobran una comisión sobre el precio final al que se adjudica. Ebay (http://www.ebay.com/es)
- Mercados invertidos. Es el comprador quien señala cuanto está dispuesto a pagar. Por ejemplo en Segurmercado el cliente que un seguro rellena sus datos y recibe ofertas de las compañías de seguros. O la hora de solicitar un préstamo, Apnaloan (http://www.apnaloan.com).
- Comparadores de precios. Páginas que comparan los precios de varias tiendas, como Froogle (http://www.froogle.com)
- Anuncios clasificados. Los típicos tablones de anuncios de los periódicos como Anuntis (http://www.anuntis.es) o Heraldo (http://clasificados.heraldo.es)
![]() |
[Índice] |
---|