El Comercio electrónico
en la empresa V Producción |
|
- El coste del servicio
- El alcance de la red de distribución
- Los costes adicionales de embalaje y seguro
- Los tiempos de entrega prometidos
- La política de la empresa ante los posibles problemas de entrega
- Más servicio: que el cliente pueda elegir el plazo y forma de entrega
- Información sobre el seguimiento del pedido
Fuente:
cel-logistica.org (http://www.cel-logistica.org) El e-fulfillment trata de "desarrollar una metodología para integrar sistemas de información entre las tiendas virtuales y el operador logístico, y ver que capacidades tienen los operadores en aspectos como las entregas urgentes, la gestión de los pedidos, el cobro contrareembolso las entregas o las devoluciones entre otras funciones". |
Muchas empresas piensan que el único cambio que deben hacer para ser los reyes del comercio electrónico es poner sus productos en Internet y hacer una buena campaña de publicidad. Pero muchas están fracasando porque luego no pueden atender los pedidos con la celeridad deseada, o más grave, venden productos que no tienen.Imaginemos dicho escenario en una compañía de aviación, que vendiera varias veces el mismo billete... :-(
Pero ojo, porque empresas exitosas en venta por catálogo, y por ello familiarizadas con la logística fracasan en Internet. Por ejemplo una empresa que comercializa productos curiosos (por ejemplo, una utilísima bolsa de plástico para aprovechar el espacio de debajo del colchón) y edita folletos que posteriormente buzonea no ha tenido éxito al poner su tienda virtual. La razón es que los clientes leen el folleto y algún producto siempre resulta interesante, pero a nadie se le ocurre entrar a su página web a ver qué hay. Por lo tanto su problema, no es de logística sino de marketing. |
5) La distribución física y la distribución
digital
Atomos: La distribución física es necesaria para productos llamados de "átomos", como CDs, libros, juguetes, flores, productos electrónicos, etc. Estos productos además requieren un empaque, preparación del envío y corren un riesgo en el traslado de roturas y robos.
Bits: La distribución digital es apta para los productos llamados "de bits", tales como información, música, informes, elearning (capacitación vía Internet), software y todos aquellos productos que puedan distribuirse por la misma Internet.
Empresas de logística como Ochoa (http://www.ochoa.es/sd_index.asp) han estado atentas y ofrecen servicios de distribución digital: hosting, data center. Seguramente conocen el trabajo clásico de Theodore Lewitt sobre "miopía de marketing" y saben que su negocio no es el transporte sino la logística.
El poder de Internet y las telecomunicaciones en el campo de la logística, distribucion, almacen, producción es que cuando las empresas estan conectadas y forman una "telaraña de aprovisionamiento" [Duran (1998)] mas que "cadena de aprovisionamiento" caben diferentes estrategias, a veces extremas.
Por ejemplo, en empresas de distribucion comercial como Wal-Mart algunos proveedores tienen la responsabilidad de reponer los artículos en sus supermercados. En otras ocasiones, algunos distribuidores se ocupan de la gestión integral de las marcas propias. En Internet puede aplicarse este modelo: los portales alquilar su espacio (visitado por muchos usuarios) a los fabricantes y recibir una comisión por cada venta. |
La logística inversa aborda el camino contrario, es decir desde el consumidor al recuperador. Desde recuperar envases, embalajes, reciclaje, etc. En el ámbito del comercio electrónico, de la misma manera que debemos asegurar la entrega en tiempo y en forma de los productos, también debemos asegurar el camino inverso de los productos, es decir el cliente debe tener la seguridad que en caso de no quedar satisfecho con el producto podrá devolverlo y exista un canal adecuado para ese propósito.
|
![]() |
[Índice] |
---|