El Comercio electrónico
en la empresa IV Recursos Humanos |
|
Uno de los mayores impactos que el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones trae al Departamento de Recursos Humanos se produce con el llamado Teletrabajo.
|
¿Y por qué no cunde el ejemplo? Las compañías tienen miedo tecnológico: les preocupa la seguridad en las comunicaciones. También temen la flexibilidad y a hacer más responsables de su tarea a los empleados. El paso del trabajo por horas al basado en la consecución de objetivos tampoco lo entienden muy bien los directivos españoles. |
![]() En 16,2% de las empresas tienen empleados que realizan teletrabajo, es decir, trabajan fuera de sus locales de forma regular (al menos media jornada semanal), y se conectan a los sistemas TIC de su empresa mediante redes telemáticas externas. Esta cifra supone un incremento interanual del 10,7% según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de enero de 2009. |
Es frecuente distinguir entre Teleempleados y Teletrabajadores.
Teleempleados: la empresa implanta una nueva organización de los procesos y del trabajo, en la que una parte de la plantilla va a realizarlos desde su casa. La relación contractual es la misma que el trabajador presencial. Por ejemplo un periodista que envía las crónicas a su periódico desde su domicilio.
Teletrabajadores: la empresa recurre a trabajadores autónomos, profesionales externos que realizan trabajos y tareas específicas. Por ejemplo un fotógrafo "freelance" que envía fotografías a varios periódicos. En este caso son habituales las centrales de teletrabajo.
1) La oferta: 2) Los teletrabajadores: |
Enrique Dans
(http://www.enriquedans.com/2006/10/un-despacho-en-kinkos.html), [7-Oct-2006] |
![]() |
[Índice] |
---|