El Comercio electrónico
en la empresa Marketing |
|
Lo que aporta Internet con respecto a otros medios como la televisión es la posibilidad de personalizar los anuncios. En la tele todos vemos los mismos anuncios, y la única posibilidad de segmentar algo es poner anuncios de juguetes en los intermedios de los dibujos animados. En Internet la posibilidad de segmentar es mayor.
Lea esta noticia (http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/10/10/biociencia/1223654360.html) y trate de adivinar con qué anuncios nos va a obsequiar el algoritmo de Google que gestiona parte de la publicidad de la página. |
Esto es especialmente válido en las redes sociales, como Facebook (http://www.facebook.com/#!/editprofile.php) Myspace (http://www.myspace.com) o Tuenti (http://www.tuenti.com) en la que al rellenar nuestra ficha (perfil) le decimos quienes somos, nuestros gustos, etc.
Los anuncios en la televisión, prensa o radio, o el buzoneo son poco eficaces, porque se dirigen a todo el mundo. La publicidad segmentada o personalizada, basada en el conocimiento de los datos y los gustos personales, es mucho más efectiva. Las grandes firmas de Internet lo saben y se han puesto manos a la obra. Microsoft y Google ya hacen sus pinitos en su servicios de chat Messenger y Gmail, respectivamente, aunque muy timidamente, porque segmentan su publicidad por sexos, lugar de residencia, edad y otros datos generales. La segunda generación llega de la mano de las redes sociales MySpace y Facebook, que van a dirigir sus anuncios teniendo en cuenta los criterios más personales de sus usuarios. MySpace ha dado el pistoletazo de salida anunciando a bombo y platillo un sistema de anuncios a la carta. Esta plataforma, propiedad del magnate Rupert Murdoch, ha lanzado un programa piloto para diseñar y programar sus anuncios a partir de los gustos particulares de cada usuario. MySpace cuenta con 110 millones de perfiles, lo que significa 110 millones de páginas en las que los internautas detallan sus gustos y preferencias. Ahora pone esta valiosa información al servicio de los anunciantes. |
Un navegador anónimo registrará cada movimiento a través de cookies, una información que permitirá segmentar la audiencia en más de cuarenta categorías, según sus gustos e intereses. No obstante, esta tecnología (conocida como segmentación por comportamiento o Behavioural Targeting) no registra datos personales. El objetivo es que los anunciantes atinen mejor con la publicidad. A partir de ahora, podrán elegir al público de los mensajes publicitarios según su comportamiento antes de realizar una compra, las búsquedas recientes y la intensidad con que se informan sobre un tema concreto. Por ejemplo, una persona interesada en comprar un coche será fácil de identificar si visita con frecuencia las páginas de motor y solicita información en el buscador. |
Antes de lanzarlo al mercado, Yahoo! realizó un test con Spanair. La aerolínea probó la segmentación por comportamiento y logró multiplicar por cuatro las compras de billetes de avión respecto a otras campañas online anteriores. Yahoo! detectó cerca de 270.000 usuarios con un elevado interés en vuelos mediante páginas visitadas, términos de búsquedas y anuncios vistos relacionados con vuelos. El ratio de cliqueo fue un 191% superior al conseguido con la segmentación demográfica en base a la edad de los usuarios. |
Una de las empresas líderes es Doubleclick en cuyo Mapa podemos aprender mucho de las tecnologías más actuales sobre Marketing en Internet: (http://www.doubleclick.com/us/sitemap.asp). Utilizan el sistema DART son las siglas de Dynamic Advertising Reporting and Targeting.
DoubleClick fue la primera empresa en ofrecer a los anunciantes la posibilidad de realizar una publicidad dinámica en Internet. Utiliza la tecnología DART que permite a los anunciantes dirigirse a objetivos, de importancia fundamental para los anunciantes. Desde una perspectiva mundial, esta metodología permite a los anunciantes dirigirse a usuarios de países específicos independientemente de la página Web que visitan. DoubleClick ofrece cuatro categorías básicas de selección para ayudar a los anunciantes a llegar a su audiencia: Selección de objetivos según el contenido, Selección de objetivos según la conducta, Selección de objetivos según las características del usuario y Selección de objetivos según los componentes tecnológicos utilizados.
|
![]() |
[Índice] |
---|