Comercio electrónico
e-Gov

III Comercio electrónico con la Administración Pública: E-government

[Fila en la Delegación de Hacienda, Zaragoza], visto en Pordeciralgo.net

1) Consumidor-administración

Abarca las transacciones entre los ciudadanos y las organizaciones gubernamentales. El objetivo final es lograr una ventanilla única electrónica. Algunos ejemplos:

Orientación al ciudadano: los hechos vitales [27 Oct 2010]


Muchas páginas web de las administraciones públicas piensan en sí mismas y ofrecen al ciudadanos en la página de inicio el organigramas y los diferentes departamentos. Otras, con más vocación de servicio, tratan de ayudar al ciudadano, ofreciendo información sobre los aspectos que le interesan, en los que pueden intervenir diferentes administraciones. Por ejemplo, qué hacer cuando: "tengo un hijo", "busco trabajo", "he perdido un objeto", "quiero casarme", "tengo que pagar los impuestos de una herencia".
¿
EJERCICIO. Visite las siguientes webs de la administración. ¿Cuales han sido programadas según los hechos vitales?

Radiografía de las capitales españolas en Internet
El Pais, (http://www.elpais.es), [19 Jul 2007]


Todos los ayuntamientos españoles con más de 50.000 habitantes tienen una ventanilla abierta en Internet. Ésta es la principal conclusión de la séptima Radiografía de Webs Municipales, estudio que realiza la redacción de Ciberp@ís desde el año 2001.

La web municipal de Zaragoza (http://zaragoza.es) lleva varios años siempre entre las primeras posiciones. Se valoran aspectos como trámites y pagos on-line, accesibilidad y atención al ciudadano a través del correo electrónico, callejeros, impresos en red, información de transportes, certificados digitales y carpeta del ciudadano y servicios a través del móvil.

2) e-democracia

En cuando al voto electrónico por Internet, la primera experiencia en España se celebró el 17 de marzo de 2003.

El 59% de los habitantes de Hoyo de Pinares decide, a través de Internet, que su romería sea el sábado.

El Mundo (http://www.elmundo.es) [17-Mar-2003]



Los 2.044 habitantes de la localidad abulense de El Hoyo de Pinares tenían ayer una cita con las urnas en una votación intrascendente pero revolucionara: decidir el día en que se celebrará su romería de la Virgen de Navaserrada. ¿La novedad? Sólo pudieron votar a través de Internet. O desde sus casas o en el salón de plenos del ayuntamiento. El caso era demostrar, con el beneplácito del Ministerio del Interior y la ayuda de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), que esto de las nuevas tecnologías no es sólo cosa de los más jóvenes urbanitas. Y la experiencia ha sido todo un éxito.

Para poder votar a través de Internet, los vecinos sólo necesitaban un requisito: contar con una tarjeta de identificación expedida por la FNMT, que después podrán utilizar para realizar otras operaciones con la administración, como la declaración de la Renta. Entre el mes de diciembre y febrero, 1.800 habitantes solicitaron esta especie de DNI electrónico, y además, los que contaban con acceso a Internet en su hogar, recibieron gratuitamente un lector para poder votar sin salir de casa

Democracia electrónica ¿a la vuelta de la esquina?

Criptonomicón (http://www.iec.csic.es/CRIPTONOMICON/) [7 Oct 2009]



Los requisitos de seguridad que deben exigirse a todo sistema de votación electrónica para poder ser considerado viable:

  • Anonimato: no resultará posible vincular el contenido del voto con quien lo emitió. Además, la aplicación no permitirá que los votantes puedan demostrar cuál fue su voto, ya que así se elimina la posibilidad de compra de votos o de extorsión.
  • Corrección: la aplicación de votación electrónica no admitirá la alteración de un voto que haya sido previamente validado ni permitirá la inclusión fraudulenta de votos no autorizados.
  • Democracia: la aplicación sólo permitirá el voto a miembros autorizados del electorado y, por supuesto, sólo se podrá votar una vez.
  • Verificabilidad: los votantes podrán comprobar, de manera independiente, que sus propios votos han sido realmente incluidos en el recuento final. En caso de que no sea así, el votante podrá demostrar el fraude sin necesidad de que se revele cuál era el contenido de su voto. La verificabilidad universal permitiría que cualquier votante verificase la integridad de todo el conjunto de votos, no sólo del suyo propio.

Vídeo humorístico sobre el voto electrónico en EEUU,

(mms://streamingmedia.cyso.nl/cyso.nl/Voting_Machine.wmv)


3) Administración-administración

Interoperabilidad entre las administraciones ¿Quién integra las diversas administraciones públicas?.... el ciudadano.


Un aspecto clave en las relaciones A2A es la llamada "interoperabilidad". Este es un tecnicismo que quiere decir que "los sistemas de las administraciones, ya sean idénticos o diferentes, deberían poder comunicarse sin problemas y funcionar conjuntamente". En las administraciones públicas esa interoperabilidad es muy escasa y somos los ciudadanos los que tenemos que andar de una a otra llevando los papelitos, las fotocopias, las radiografías, etc.

Veamos a modo de ejemplo, "Lo que tengo que hacer para vender un coche", preciso ir a Hacienda, a al DGT, etc. (http://www.pozuelodealarcon.net/index.asp?MP=1&MS=533&MN=3).

Se va avanzando lentamente, por ejemplo, desde el día 1 de enero de 2007, los ciudadanos ya no necesitan ir provistos de una fotocopia de su Documento Nacional de Identidad (DNI) cuando vayan a realizar sus trámites con la Administración General del Estado y los organismos que dependen de ella.

Una "ventaja" de esta falta de interoperabilidad son las multas de tráfico locales... como no hay interoperabilidad entre muchas administraciones si la policía municipal te pone una multa en una ciudad distinta a la tuya es posible que no te llegue.

El servidor del Ministerio de Administraciones Públicas (http://www.map.es).

Ir a CiberContaCitar como: Serrano Cinca C. (2010): "El Comercio Electrónico en los departamentos de una empresa", [en línea] 5campus.org, Sistemas Informativos Contables <http://www.5campus.org/leccion/econta> [y añadir fecha consulta]este  Inicio leccion
[Índice