El Comercio electrónico
en la empresa Tipos |
|
En esta modalidad, el software de tienda virtual es el elemento clave para su desarrollo. Algunos elementos clave que distinguen los diferentes software de tienda virtual son:
- Creación on-line de catálogo de productos
- Carrito de compra. Permite hacer un pedido con todos los productos
- Aspectos relativos a seguridad.
- Medios de pago. Solución típica es el Terminal Punto de Venta Virtual (TPV).
- Soporte logístico para el transporte de los bienes vendidos.
Hay docenas de programas de tiendas virtuales.
1) Se instala la tienda. Obtendremos una pantalla como la siguiente, que es la Trastienda. 2) Introducimos los productos en el catálogo. 3) La siguiente pantalla muestra lo que verán nuestros clientes, la Tienda. 3) De nuevo en la trastienda podemos ver los productos más visitados, más vendidos, etc. |
1) Vamos a hacer una tienda virtual que
vende ordenadores. Contratamos el servicio y nos dan un
password:
Vamos poniendo los productos que vendemos. Se hace todo a base de formularios. [Pinchar aquí para ver cómo se rellena el catálogo de productos]. Sale algo como esto, lo que va a ver el cliente que acceda a la tienda virtual: 2) Un cliente. José Gómez quiere comprar un ordenador en Internet. El mismo accede a la tienda y rellena sus datos. 3) La tienda virtual recibe el pedido, con los datos de José Gómez. [Pinchar aquí para ver el pedido] Da curso al pedido y lo exporta para introducirlo en el sistema de informacion contable. 3) En el fichero .log se pueden ver todos pedidos recibidos. |
Otra forma incluso más sencilla es crear una tienda:
- En Ebay (http://www.stores.es.ebay.com) ir a "abrir una tienda".
- En Google Store (http://storegadget.googlelabs.com)
Noviembre 2009: Google Commerce Search (http://www.google.com/commercesearch). Tiendas de Google al estilo de la que tienen ellos para vender camisetas y gorras (http://www.google-store.com/index.php). "Pricing starts at $25,000 per year".
Ejemplo (http://www.discountofficeitems.com).
![]() |
[Índice] |
---|