LecciónLas Ampliaciones de Capital |
|
Este es el caso en el que las acciones nuevas, tienen, en principio, los derechos económicos disminuidos, o bien coexisten en la ampliación de capital segmentos no homogéneos desde el punto de vista de derechos y obligaciones económicas de los accionistas.
Pensemos en una sociedad cuyas acciones tienen un nominal de 6 euros, cotizan a 10 euros y se espera un dividendo por acción para el próximo ejercicio de 1 euro. Dicha sociedad realiza una ampliación de capital múltiple e inmediata:
- 1 x 10
a un precio de emisión de 9 euros.
- 1 x 20 a un precio de emisión de 10 euros.
- 1 x 25 con cargo a reservas (No exigen desembolso alguno).
Un accionista posee 100 acciones antiguas y desea conocer el precio de las acciones después de la ampliación de capital sabiendo que las acciones emitidas a 10 percibirán sólo el 25% del dividendo del próximo año y las acciones gratis no percibirán el próximo dividendo.
Según las condiciones anteriores a este accionista le corresponderán 10 acciones nuevas del primer tramo de ampliación, 5 del segundo tramo y 4 del tercer y último tramo de la ampliación.
Para conocer el precio de las acciones tras la ampliación, estableceremos la igualdad entre la capitalización antes y después de la ampliación. En este caso deberemos tener en cuenta tanto la reducción de derechos que se produce como los distintos tramos existentes en la ampliación:
En lo que respecta a los derechos de suscripción tenemos las siguientes situaciones el valor teórico del dps será la diferencia entre la cotización antes de la ampliación y el precio de la acción ex-derecho.
De la misma forma que en el apartado anterior, se podría descomponer el valor teórico de este dps por cada uno de los tramos de la ampliación.
©
Citar
como: Ferruz Agudo, L. y Vicente Gimeno,
L.A.
(2002): "Las
ampliaciones de capital", [en línea] 5campus.org,
Bolsa y Mercados Financieros <http://www.5campus.org/leccion/amplia/>
[y añadir fecha consulta] |
![]() |